
Cuando una empresa decide vender por internet, una de las primeras dudas que surge es:
¿necesito contratar a un e-commerce manager o puedo delegar la gestión de mi tienda online a un servicio externo?
Ambas opciones son válidas, pero tienen diferencias clave que afectan directamente los resultados de tu negocio. En este artículo te explicamos qué hace un e-commerce manager, qué significa la gestión de eCommerce y cuál es la mejor alternativa según la etapa de tu emprendimiento.
¿Qué es un e-commerce manager?
Un e-commerce manager es el profesional responsable de dirigir y coordinar el área digital de un negocio. Su principal función es garantizar que la operación online funcione correctamente y sea rentable.
Sus principales tareas incluyen:
- Definir la estrategia de ventas online.
- Supervisar que la tienda virtual funcione correctamente.
- Contratar y coordinar equipos o agencias externas (marketing, diseño, logística, etc.).
- Crear procesos y departamentos enfocados en e-commerce.
- Analizar métricas avanzadas (conversión, ROAS, CAC, LTV).
- Adaptar la tienda a nuevas tendencias digitales para ganar ventaja sobre la competencia.
El e-commerce manager trabaja de la mano del dueño de la marca, estructurando todo el canal digital y tomando decisiones estratégicas que requieren experiencia y visión global del negocio.
Es un rol clave para empresas en crecimiento que buscan profesionalizar sus ventas online.
¿Qué es la gestión de eCommerce?
La gestión de eCommerce es el conjunto de tareas operativas y estratégicas necesarias para que una tienda online funcione día a día.
En lugar de contratar un gerente interno, puedes delegar estas actividades a un equipo especializado externo, que se encarga de mantener tu tienda optimizada y en constante crecimiento.
La gestión de eCommerce incluye:
- Subir y actualizar productos.
- Optimizar descripciones, imágenes y precios.
- Gestionar pedidos, devoluciones y logística.
- Configurar y revisar pasarelas de pago.
- Mantener la seguridad y rendimiento del sitio.
- Implementar campañas de marketing digital.
- Medir resultados y proponer mejoras.
En pocas palabras, es tener un equipo trabajando por ti para que tu e-commerce venda más, sin que tengas que preocuparte por lo técnico ni por la operación diaria.
E-commerce manager vs. gestión de eCommerce: principales diferencias
Aspecto | E-commerce Manager | Gestión de eCommerce |
---|---|---|
Naturaleza | Rol interno (empleado o gerente) | Servicio externo especializado |
Enfoque | Estrategia y dirección del canal digital | Ejecución y optimización diaria |
Equipo | Coordina agencias y profesionales | Un equipo ya integrado que se encarga de todo |
Costo | Sueldo fijo + beneficios | Inversión flexible según plan |
Ideal para | Empresas con alta facturación que requieren estructura interna | Negocios que buscan crecer sin contratar personal extra |
¿Qué conviene para tu negocio?
- Si recién comienzas o estás en crecimiento: la gestión de eCommerce externa es la mejor opción. Obtienes resultados inmediatos, sin los altos costos de contratar y formar a un e-commerce manager.
- Si ya tienes una operación robusta y gran volumen de ventas: un e-commerce manager interno puede ayudarte a dirigir un equipo propio y expandir aún más tu marca.
Conclusión
El e-commerce manager y la gestión de eCommerce cumplen roles distintos, pero ambos son vitales para que un negocio online tenga éxito.
Si quieres vender más sin complicarte con la operación diaria, la gestión de eCommerce externa te permite acceder al conocimiento y experiencia de un equipo especializado, con menor costo y mayor agilidad.